¿QUE ES LA ASTROBIOLOGÍA?
|
VIDA EN LA TIERRA
|
La Astrobiología es el resultado científico de la imaginación.
Busca aclarar el origen de la vida en nuestro planeta, explica la evolución estelar, planetaria, química, geológica y biológica y extrapola estos conceptos a otros posibles ambientes planetarios donde pudo haber surgido la vida, esta surgiendo o estará por aparecer. La vida en otros planetas ha sido ridiculizada en el contexto científico tradicional, solamente hasta los procesos divulgativos de Carl Sagan se empezó a abrir camino dentro de la ciencia y a ser tomado como un tema digno de estudio serio y profundo. En los primeros tiempos del nacimiento del pensamiento humano, el ser humano se cuestionó sobre la singularidad de la vida en la Tierra, y de la posibilidad de que el fenómeno de la vida se haya desarrollado en otros lugares lejanos de este planeta. Y este cuestionamiento aún permanece... Conozcamos nuestro planeta y conoceremos el Universo…
Esta frase adaptada del clásico pensamiento Socrático nos acerca a la esencia filosófica de la Astrobiología, ya que brinda la posibilidad de ubicar al hombre y a los demás seres vivos dentro del contexto vital de la naturaleza.
|
La Vida en nuestro planeta esta basada en la evolución, organización y orden de un conjunto de moléculas con propiedades extraordinarias y flujos energéticos dinámicos.
La aparición de la vida en la Tierra ha sido un proceso evolutivo basado en la selección natural y adaptación al medioambiente y al parecer seguirá siendo así. Por esta razón es clave saber que la vida en nuestro planeta después de aparecer hace 3800 millones de años (aproximadamente) no pretende dejar su hogar , estemos o no los seres humanos.
De todos los planetas que conocemos, de momento el único en que tenemos certeza que se ha desarrollado la vida es el nuestro: LA TIERRA. Es posible aprender algo sobre las condiciones de formación y evolución de la vida estudiando la historia de nuestro planeta? ¿Cómo y donde surgió? ¿Fue un proceso fortuito, o las condiciones de nuestro mundo hicieron que su aparición fuera inevitable? A lo largo de la historia de la ciencia, las respuestas se han enriquecido y complicado, pero ninguna de ellas es la definitiva. La Tierra, al igual que el resto de planetas del sistema solar, se originó hace unos 4800 millones de años por el proceso de acreción de planetesimales formados en la nebulosa solar. Las composiciones de los materiales que formaron la Tierra no se dispusieron de manera aleatoria, ya que el interior de nuestro planeta se encuentra diferenciado, con un núcleo interno metálico rodeado de un manto silicatado. Los modelos de formación planetaria mas aceptados actualmente proponen que la Tierra se fue formando por la acreción de partículas metálicas y silicatos, mientras que simultáneamente se iba diferenciando por densidades, con la caída de los materiales más pesados hacia el interior. |